Bibliografía de sexualidad por temas:
- ÍNDICE -
01 – EL PLACER SEXUAL
02 - LA FUNCIÓN ERÓTICA
03 - SEXUALIDAD DE LA MUJER
04 - SEXUALIDAD DEL VARÓN
05 - PAREJA HETEROSEXUAL
06 – HOMOSEXUALIDAD
07 - TALLER DE PAREJA
08 - SEXUALIDAD CÉLIBE
09 - SEXUALIDAD DE LA PERSONA DE EDAD AVANZADA
01 - EL PLACER SEXUAL
q Benetti, S. (1994) Sexualidad creativa. Para vivir y gozar que ya es bastante Ed. San Pablo. Argentina.
q Berne, Eric. (1982) Hacer el amor. ¿Qué hace usted del amor cuando hace el amor? Ed. Alfa. Barcelona.
q Block, J. (1997) Respuestas para una Sexualidad creativa. Ed. Robin Book. Barcelona.
q Dacquino, G. (1986) Vivir el placer. Cómo lograr una existencia más agradable y armónica, libre de angustias. Ed. Planeta. Madrid.
q Doctor Leleu. (1983) La necesidad y el placer de las caricias. Conseguir la plenitud sensual a través de la sexualidad afectiva. Ed. Daimón. Madrid.
q Dominian, J. (2001) Hacer el amor. El significado de la relación sexual. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Guasch, O. (2000) La crisis de la heterosexualidad. Ed. ALERTES. Barcelona.
q Marina, J. A. (2002) El rompecabezas de la Sexualidad. Ed. Anagrama. Barcelona.
q Moreno Muguruza, F. (1994) Comunicarse para ser feliz. Ed. CCS. Madrid.
q O`Connor, D. (1989) Cómo hacer el amor... con amor y vivir una autentica intimidad sexual. Ed. Urano. Barcelona.
q O`Connor, D. (1992) Cómo hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano. Barcelona.
q Pasini, W. (1992) Intimidad. Más allá del amor y del deseo. Ed. Paidós. Barcelona.
q Pasini, W. (1994) La calidad de los sentimientos. Ed. Seix Barral. Barcelona.
q Pasini, W. (1996) Los tiempos del corazón. Prisas y pausas en la vida y en el amor. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Ramos, J. (2002) Un encuentro con el placer. La masturbación Femenina. Ed. ESPASA. Madrid.
q Sanz, F. Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relaciones placenteras, autónomas y justas. Ed. Kairós. Barcelona.
q Valerie Tasso (2009), Antimanual de sexo Ed. Temas de Hoy, Madrid
q Viscott, D. (1988) Como vivir en la intimidad. Ed. Urano. Barcelona.
q Wells, G. C. (1990) Creatividad sexual. Las técnicas multisensoriales. Ed. Robin Book. Barcelona.
q Zwang, G. (1980) Enciclopedia de la función sexual. T. I y II. Ed. ATE. Barcelona.
02 - LA FUNCIÓN ERÓTICA
q Altman, C. (1978) Autoterapia sexual. Ed. AURA: Barcelona.
q Autores Varios. (2000) La pareja multi-orgásmica. Ed. Neo Person: Madrid.
q Beck. J. (1999) La mujer multi-orgásmica. Ed. Obelisco: Buenos Aires.
q Benetti, S. (1994) Sexualidad creativa. Para vivir y gozar que ya es bastante. Ed. San Pablo. Buenos Aires, Argentina.
q Brooks, Ch. (1985) Conciencia sensorial. El descubrimiento de los sentidos. Ed. Diana: México.
q Chia, M.; Abrams, A. (1999) El hombre multi-orgásmico. Ed. Neo Person: Madrid.
q Comfort, A. (1984) El goce de amar. Ed. Folio: Barcelona.
q Dacquino, G. (1986) Vivir el placer. Como lograr una existencia más agradable y armónica, libre de angustias. Ed. Planeta: Barcelona.
q Gellman, Ch; Tordjman, G. (1994) El placer femenino. Ed. Plaza y Janes: Barcelona.
q Gellman, Ch; Tordjman, G. (1999) El placer masculine. Ed. Plaza y Janes: Barcelona.
q Gidin, L. R. (1987) La nueva sexualidad del varón. Ed. Paidós: Buenos Aires.
q Leleu, G. (1997) Las caricias. Un recorrido por la geografía del cuerpo. Ed. Plaza y Janes: Barcelona.
q Leslie Leonelli, E. (1986) Más allá de los labios. Ed. Noguer: Barcelona.
q Leslie Leonelli, E. (1987) Las raíces de la virilidad. Ed. Noguer: Barcelona.
q Marqués, J. V. (1987) Curso elemental para varones sensibles. Ed. Icaria: Barcelona.
q Masters, W.; Johnson, V. (1985) El vinculo del placer. Ed. Grijalbo: Barcelona.
q O`Connor, D. (1998) Cómo hacer el amor... con amor. Y vivir una autentica intimidad sexual. Ed. Urano: Barcelona.
q O´Connor, D (1992) Cómo hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano: Barcelona.
q Reich, W. (1981) La función del orgasmo. Ed. Paidós: Barcelona.
q Sanz, F. (1999) Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relacionesplacenteras, autónomas y justas. Ed. Kairós: Barcelona
q Street, R. (1996) Técnicas sexuales modernas. Ed. Hormé: Buenos Aires.
q Viscott, D. (1988) Como vivir en la intimidad. Ed. Urano-EMECÉ: Barcelona.
q Zwang, G. (1978) Manual de sexología. Ed. Toray-Masson Barcelona.
q Zwang, G. (1980) Enciclopedia de la función sexual. Tm. I -II, Ed. A.E.T. Barcelona.
q AA. VV. (1988) Discriminación y acoso sexual a la mujer en el trabajo. Ed. Largo Caballero, Madrid.
q Alberoni, Francesco (1996) Te amor. Ed. Gedisa, Barcelona.
q ALTABLE VICARIO, C. (1991) Penélope o los traumas del amor. Ed. Mare Nostrum, Madrid.
q ARANCIBILIA CLAVEL, Gl. (2002) Placer y Sexo en la Mujer. Ed. Biblioteca Nueva. Barcelona.
q Beck, J. (1999) La mujer multiorgásmica. Ed, Obelisco, Barcelona.
q BENETTI, S. (1994) Sexualidad creativa. Ed. S. Pablo, Colombia.
q Berman, J; Berman, L. (2002) Sólo para mujeres. Una guía revolucionaria de la sexualidad femenina. Ed. Planeta, Barcelona.
q BERNAN, J.; BERNAN, L. (2002) Sólo para mujeres. Ed. Planeta, Barcelona.
q CROOKS. R. (2000-7ª) Nuestra sexualidad. Ed. Internacional Thomson, Madrid.
q Dexeus, S. y Farré, José Mª. (1994) La mujer su cuerpo y su mente. Guía de psicología, sexualidad y ginecología. Temas de hoy, Madrid.
q DOMINAN, J. (2001) Hacer el amor. El significado de la relación sexual. Ed. Sal Terrae, Santander.
q Dumay, Régine (2000) El placer de las mujeres. La sexualidad femenina al descubierto. Ed. Plaza y Janés, Barcelona.
q Friday, Nancy (1992) Mujeres arriba. Solamente la mujer es responsable de sus necesidades y placeres eróticos. Ed. B, Barcelona.
q GÉRARD, L. (1995) Las caricias. Ed. Plaza y Janés, Barcelona.
q GLENVILLE, M. (1997) Menopausia natural. Ed. Integral, Barcelona.
q Gray J. (1995) Él y ella. Cómo hacer las paces con el otro sexo. Ed. Grijalbo Mondadori, Barcelona.
q GUASCH, O. (2000) La crisis de la heterosexualidad. Ed. Laertes, Barcelona.
q Kervasdoué, Anne (1995) Cuestiones de mujeres. Guía para las diferentes edades. Alianza Editorial, Madrid.
q KONEMAN, V. (2000) La vida sexual. Ed. Arco, Barcelona.
q Lerer, Maria Luisa (1995-3ª) Sexualidad femenina. Mitos y realidades. Ed. Paidós, Barcelona.
q LESLIE LEONELLI, E. (1997) Más allá de los labios. Ed. Noguer, Barcelona.
q Lipovetski, Gillles (1992) La tercera mujer. Ed. Anagrama, Barcelona.
q Lowndes, Josephine (1988) Los secretos de Eva. Ed. Juan Granica, Barcelona.
q Mantak Chia; Maneewan, Chia: Douglas Abrams y Raquel Carlton Abrams (2000) La pareja multiorgásmica. Ed. Neo Person, Madrid.
q MASTERS, W.; HOHNSON, V. (1996) Eros. Los mundos de la sexualidad. Ed. Grijalbo, Barcelona.
q MCCARY, J. L. (2000-7ª) Sexualidad humana. Ed. Manual Modernos, México.
q Molina, Malo (1992) Los españoles y la sexualidad. Ed. Temas de hoy, Madrid.
q Mudock, Maureen (1996-3ª) Ser mujer un viaje heroico. Un apasionante camino hacia la totalidad. Gaia Ediciones, Madrid.
q Mullender, Audrey (2000) La violencia domestica. Ed Paidós, Barcelona.
q O´CONOR, D. (1992) Cómo hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano, Barcelona.
q O´CONOR, D. (1992) Cómo hacer el amor... con amor. Y vivir una autentica intimidad sexual. Ed. Urano, Barcelona.
q PARIS, C. (1995) Enciclopedia didáctica de la sexualidad. Los 1000 conceptos claves de la sexualidad. Su significado médico, psicológico y social. Ed. Planeta, Barcelona.
q PRIEGO, T.; PUERTO, C. (1995) Comprender la sexualidad. Ed. S. Pablo, Madrid.
q PRIEGO, T.; PUERTO, C. (2001) La sexualidad integral de la pareja. Ed. S. Pablo, Madrid.
q PUERTO, C. (1995) El sexo no tiene edad. Ed. Temas de hoy, Madrid.
q RAKO, S. (1995) La hormona del deseo. Ed. Tikal, Gerona.
q Rapkin, J. y Tonnesse, D. (1995) El síndrome premenstrual. Ed. Paidós, Barcelona.
q Sánchez, Cándido (2000) Qué es la agresión sexual. Biblioteca nueva Madrid.
q SANZ, F. (1999) Psicoerotismo femenino y masculino. Ed. Kairós, Barcelona.
q Stanway, A. (1992) Guía para mujeres sobre los hombres y el sexo. Por una nueva sexualidad. Ed. B. Barcelona.
q STOPPARD, M. (1997) La menopausia. Ed. B., Barcelona.
q Sue Wise y Liz Stanley (1992) El acoso sexual en la vida cotidiana. Ed. Paidós, Barcelona.
q Tordjman, Gilbert (1986) El placer femenino. Ed. Plaza y Janés, Barcelona.
q Agripino Matesanz Nogales (2006) Mitos sexuales de la masculinidad. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid.
q Agripino Matesanz Nogales, (2003) El deseo sexual en el hombre. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid.
q ALTABLE VICARIO, C. (2000) Educación sentimental y erótica para adolescentes. Ed. Niño y Dávila, Madrid.
q Badinter, E. (1994). XY, la identidad masculina. Bogotá. Ed. Norma.
q BENETTI, S. (1994) Sexualidad creativa. Ed. S. Pablo, Colombia.
q Brizendine, L., (2007) El cerebro masculino. Ed. RBA
q Calvo, Charro, M., (2011) La masculinidad robada. Varones en crisis; El necesario reencuentro con la masculinidad. Ed. Almuzara.
q CARRUTHERS, M. (1996) Evitar la andropausia. Cómo prevenir y tratar la pérdida de la vitalidad y la virilidad. Ed. Tutor, Madrid.
q Castañeda, M. (2002). El machismo invisible. México: Ed. Grijalbo.
q CROOKS. R. (2000-7ª) Nuestra sexualidad. Ed. Internacional Thomson, Madrid.
q Daniel G. Amen (2012) El sexo está en el cerebro. Ed. Sirio, Argentina.
q Gérard Leleu (2005) Las caricias. Ed. ROBIN BOOK, Barcelona.
q Hapgood, F. (1981) Por qué existe el sexo… masculino. Ed. Fonde educativo, México.
q Jung, C G. (1997) El hombre y sus símbolos. Ed. Paidós, Barcelona.
q Kaplan, H. S. (1990) La eyaculación Precoz. Cómo reconocerla, Tratarla y superarla. Barcelona, Ed.Grijalbo.
q KONEMAN, V. (2000) La vida sexual. Ed. Arco, Barcelona.
q Legato, M., (2005) Por qué los hombres nunca recuerdan y las mujeres nunca olvidan. Ed. Urano, Barcelona.
q LESLIE LEONELLI, E. (1997) Las raíces de la virilidad. Ed. Noguera, Barcelona.
q Liaño, H., (2007) Cerebro de mujer, cerebro del varón. Ed. Instituto de Ciencia para la Familia. Ed. Rialp.
q Matesanz, A., (2000) La eyaculación precoz. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid.
q MCCARY, J. (2000-7ª) Sexualidad humana. Ed. Manual Modernos, México.
q PARIS, C. (1995) Enciclopedia didáctica de la sexualidad. Los 1000 conceptos claves de la sexualidad. Su significado médico, psicológico y social. Ed. Planeta, Barcelona.
q Peace, B. (2003) Por qué los hombres mienten y las mujeres lloran. Ed. Amat, Barcelona.
q PRIEGO, T.; PUERTO, C. (1995) Comprender la sexualidad. Ed. S. Pablo, Madrid.
q PRIEGO, T.; PUERTO, C. (2001) La sexualidad integral de la pareja. Ed. S. Pablo, Madrid.
q PUERTO, C. (1995) El sexo no tiene edad. Ed. Temas de hoy, Madrid.
q RAKO, S. (1995) La hormona del deseo. Ed. Tikal, Gerona.
q Riso, W. (2009) La afectividad masculina. Lo que toda mujer debe saber acerca de los hombres. (Intimidad masculinas) Ed. Norma. Argentina.
q Rubia F. J (2007) El sexo del cerebro. La diferencia fundamental entre hombres y mujeres. Ed. Temas de hoy, Madrid.
q SANZ, F. (1999) Psicoerotísmo femenino y masculino. Ed. Kairós, Barcelona.
q Sax, L., ((2006) ¿Por qué el género importa? Iguales, diferentes, ¿juntos? Ed. Ariel.
q Seidler, V. J.; (2000) La sinrazón masculina. Masculinidad y teoría social, Ed. Paidós, Barcelona.
q Stanway, A. (1992) Guía para mujeres sobre los hombres y el sexo. Por una nueva sexualidad. Ed. B. Barcelona.
05 - PAREJA HETEROSEXUAL
q Arancibia Clavel, Gl. (2002) Placer y sexo en la mujer. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
q Benetti, S. (1994) Sexualidad creativa. Para vivir y gozar que ya es bastante. Ed. San Pablo. Colombia.
q Bolinches, A. (2000) Sexo sabio. Cómo mantener el interés en la pareja estable. Ed. Temas de hoy. Madrid.
q Bolinches, A. (2006) Amor al segundo intento. Aprender a amar mejor. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Búrdalo, B. (2000) Amor y sexo en Internet. Ed. Biblioteca nueva. Madrid.
q Castrillo, J. (2005) La ética de Cristo. Ed. Desclée De Brouwer.
q Conrad, Sh. y Milburn, M. (2002) Inteligencia sexual. Ed. Planeta. Barcelona.
q Dominian, J. (2001) Hacer el amos. El significado relacional. Ed. Sal terrae. Santander.
q Dr. Leleu. (2000) Las caricias. Ed. Planeta. Barcelona.
q Gómez Zapiain, J. (1999) Avances en sexología. Ed. Universidad del País Vasco.
q González de Alba, L. (2003) La orientación sexual. Ed. Paidós. México.
q Guasch, O. (2000) La crisis de la heterosexualidad. Ed. LAERTES. Barcelona.
q Moreno muruguza, F. (1994) Comunicarse para ser feliz. Ed. CCS. Madrid.
q Nardote, G y Rampin, M. (2007) La mente contra la naturaleza. Ed. Integral. Barcelona.
q Nogués, Ramón M. (2003) Sexo, cerebro y género. Diferencias y horizontes de igualdad. Ed. Paidós. Barcelona.
q O´Connor D. (1992) Cómo hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano. Barcelona.
q O´Connor, D. (1998) Cómo hacer el amor... con amor. Y vivir una auténtica intimidad sexual. Ed- Urano. Barcelona.
q Politzer, P. (2005) Mujeres: La sexualidad secreta. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Puerto Pascual, C. (1995) Comprender la sexualidad. Para una orientación integral. Ed. S. Pablo. Madrid.
q Puerto Pascual, C. (1995) El sexo no tiene edad. Ed. Temas de hoy. Madrid.
q Puerto Pascual, C. (2001) La sexualidad de la pareja. Aprender a vivir juntos. Ed. San Pablo. Madrid.
q Sanz, F. (1995) Los vínculos amorosos. Amar desde la identidad en la Terapia del Reencuentro. Ed. Kairós. Barcelona.
q Sanz, F. (1999) Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relaciones placenteras autónomas y justas. Ed. Kairós. Barcelona.
q Tobeña, A. (2006) El cerebro erótico. Rutas neuronales de amor y sexo. Ed. La esfera de los libros. Barcelona.
q Vidal, M. (1991) Ética de la sexualidad. Ed. Tecnos. Madrid.
06 – HOMOSEXUALIDAD
q Ariés, Philipe (1981) Sexualidades occidentales. Ed. Paidós, Barcelona.
q Baile Ayensa, José Ignacio (2008) Estudiando la homosexualidad. Ed. Pirámide. Madrid.
q Bamdinter, E. (1993) XY La identidad masculina. Ed. Alianza, Madrid.
q Careaga, Gloria; Cruz, Salvador (2004) Sexualidades diversas. Aproximaciones para su análisis. Ed. Universidad Autónoma de México.
q Castañeda, Marina (2006) La nueva homosexualidad. Ed. Paidós, Barcelona.
q Flandrin, Jean Louis (1984) La moral sexual en Occidente. Ed. Granica, Barcelona.
q Francisco J.; Rubia (2007) El sexo del cerebro. La diferencia fundamental entre hombres y mujeres. Ed. Temas de hoy, Madrid.
q Gilbart Herat; Bruce Koff (2000) Gestión familiar de la homosexualidad. Ed. Bellaterra, Barcelona.
q Guasch, Oscar (2000) La crisis de la heterosexualidad. Ed. LAERTES. Barcelona.
q Guash, Oscar; Visuales (2003) Sexualidades. Diversidad y control social. Ed. Bellaterra, Barcelona.
q Itziar, Alonso-Abiol (2005) Actualizaciones en sexología clínica. Ed. Universidad País Vasco, Bilbao.
q LÓPEZ SANCHEZ, F. (2006) Homosexualidad y familia. Ed. Graó. Barcelona.
q Marín Casares A. (2006) Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Ed. Cátedra. Valencia.
q Marina, José Antonio (2002) El rompecabezas de la sexualidad. Ed. Anagrama. Barcelona.
q Nogués, Ramon M. (2003) Sexo, cerebro y género. Diferencias y horizonte de igualdad. Ed. Paidós. Barcelona.
q Truzzoli, Claudia (2003) El sexo Bajo sospecha. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
q Wittig, Monique (2006) El pensamiento heterosexual. Ed. EGALES, Barcelona.
07 - TALLER DE PAREJA
q Alberoni, Fr. (1996) Te amo. Ed. Gedisa. Barcelona.
q Alberoni, Fr. (2006) Sexo y amor. Ed. Gedisa. Barcelona.
q Berne, E. (1999) ¿Qué dice usted después de decir hola? Ed. Bolsillo. Barcelona.
q Bolinches, A. (2003) Sexo sabio. Cómo mantener el interés sexual en la pareja. Ed. Bolsillo. Barcelona.
q Bolinches, A. (2006) Amor al segundo intento. Aprende a amar mejor. Ed. Bolsillo. Barcelona.
q Cáceres, J. (1986) Reaprender a vivir en pareja. Plaza y Janés, Barcelona.
q Chaumier, S. (2004) El nuevo Arte de Amar. Ed. Alianza. Madrid.
q Dominian, J. (2001) Hacer el amor. El significado de la relación sexual. Sal Térrea. Santander.
q Gray, J. (1996) Marte y Venus en el dormitorio. Ed. Bolsillo. Barcelona.
q Leleu, Doc. (1995) Las caricias. Ed. Planeta. Barcelona.
q Marina, J. A. (2005) El laberinto sentimental. Ed. Anagrama. Barcelona.
q Mogués, R. M. (2003) Sexo, cerebro y género. Diferencias horizonte de igualdad. Ed. Paidós. Barcelona.
q O´Connor, D. (1992) Como hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano. Barcelona.
q O´Connor, D. (1998) Cómo hacer el amor… con Amor. Y vivir una autentica intimidad sexual. Ed. Urano. Barcelona.
q Passini, W. (2000) Los tiempos del corazón. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Porta, Esther (2003) ¿hay sexo después del matrimonio? Ed. Santillana. Madrid.
q Priego, T. y Puerto, C. (1995) Comprender la sexualidad. Para una orientación integral. Ed. San Pablo. Madrid.
q Priego, T. y Puerto, C. (2001) La sexualidad integral de la pareja. Aprender a vivir juntos. Ed. San Pablo. Madrid.
q Riso, W. (2004) Amar. ¿Amar o depender? Ed. Granica. Barcelona.
q Sanz, F. (1992) Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relaciones placenteras, autónomas y justas. Ed. Kairós. Barcelona.
q Sanz, F. (1995) Los vínculos amorosos. Amar desde la identidad en la Terapia de Reencuentro. Ed. Kairós. Barcelona.
08 - SEXUALIDAD CÉLIBE
q . Severino, M. A. (2000) Sexualidad, virginidad y amor en la vida religiosa Ed. Claretianas. Madrid.
q Alberoni, F. (1985) La amistad. Barcelona: Ed. Gedisa.
q Alberoni, F. (1996) Te amo. Barcelona: Ed. Gedisa.
q Aldanay, J. M., (1995) La salud psíquica de los religiosos. Claretianum 35, pp. 181-300.
q Arrieta, L. (1991) La formación de una afectividad célibe. Sal Terrae, pp. 821-837.
q Benetti, S. (1994) Sexualidad creativa. S. Pablo. Buenos Aires. Argentina.
q Boff, l. (1979) El rostro materno de dios. Ensayo interdisciplinar sobre lo femenino y sus formas religiosas. Ed. Claretianas. Madrid.
q Cencini, A. (1996) Por amor. Con amor y en el amor. Ed. Atenas. Madrid.
q Cline S. (1992) Mujer, celibato y Pasión. Ed. Temas de Hoy. Madrid.
q Diamond, J. (1999) La menopausia masculina. Cambios Físicos y psíquicos en la edad madura. Barcelona: Ed. Paidós.
q Domínguez Moreno, C. (1992) Creer después de Freud. Ed. San Pablo. Madrid.
q Domínguez, C., (2000) La aventura del celibato evangélico. Instituto Vida Religiosa. Vitoria.
q Domínguez, C., (abril 2000) Sublimar la sexualidad: la aventura del celibato cristiano: Sal Terrae, pp. 373-390.
q Dominian, J. (2001) Hacer el amor. El significado de la relación sexual. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Garrido G. (1989) Adulto y cristiano. Crisis de realismo y madurez cristiana. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Garrido, J. (1987) Grandeza y miseria del celibato cristiano. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Garrido, J. (1989) Adulto y cristiano. Crisis de realismo y madurez cristiana. Ed. Sal Terrae. Santander.
q George, L. (1983) El fin del sexo. El amor erótico tras la revolución sexual. Ed. Integral. Barcelona.
q Gómez Manzano, R. (1991) El camino hacia la maduración sexual de los religiosos. Vida religioso, pp. 213-226.
q Grabrielle Brown Ph. D. (1982) El Nuevo celibato. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Gracia-Monje, J. A., (diciembre 1992) ¿Un desvalimiento también afectivo? Para una espiritualidad de los afectos en el sacerdote: Sal Terrae, pp. 853-866.
q Gray, J. (1995) El celibato de las mujeres. Ni evasión ni explotación del sexo. Ed. San Pablo. Madrid.
q Hodgkinson, L. (1988) El sexo no es obligatorio. ¿Renunciar al sexo puede mejorar su salud y darle más felicidad? Ed. Javier Vergara. Buenos Aires.
q Hodgkinson, L. (1988) El sexo no es obligatorio. Ed. Javier Vergara. Madrid.
q Jhon, H.; Goey Mc. ( 1974 ) Me arriesgaré a amar?. Reflexiones a un célibe. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Kosnik. A. ( 1978 ) La sexualidad humana. Ed. Cristiandad. Madrid.
q Leleu, D. (2000) Las caricias. Ed. Plaza y Janes. Barcelona.
q Leslie Leonelli, E. (1987) Las raíces de la virilidad. Barcelona: Ed. Noguer.
q Leslie Leonelli, E. (1996) Más allá de los labios. Barcelona: Ed. Noguer.
q López Martínez, M., (1996) La sexualidad célibe. Ciencia Tomista nº 123, pp. 535-557.
q Martínez, J. L. (1997) Sobre el cuerpo y el espíritu. Vida sacerdotal y religiosa integrada. Ed. Paulinas. Madrid.
q Merkle, J. A. (2001) Un “toque” diferente. Los votos en la vida religiosa. Ed. Sal Terrae. Santander.
q Nelson, J. B. (1996) La sexualidad y lo sagrado. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.
q O’Connor, D. (1998) Cómo hacer el amor... con amor. Y vivir una autentica intimidad sexual. Ed. Urano. Barcelona.
q Orlando R. Martín; Encarnación M. Madrid. (1985) Didáctica de la educación sexual. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.
q Ple. A. (1966) Vida afectiva y castidad. Verbo Divino. Estella.
q Puerto, C. y Priego, T. (1995) Comprender la sexualidad. Madrid: Ed. S. Pablo.
q Puerto. C. (1995) El sexo no tiene edad. Ed. Temas de hoy. Madrid.
q Puerto. C. (2000) La sexualidad del anciano vista con ojos nuevos. Ed. Paulinas. Madrid.
q Puerto. C.; Priego, T. (2001) La sexualidad integral de la pareja. Aprender a vivir juntos. Ed. Paulinas. Madrid.
q Rako, S. ( 1996) La hormona del deseo. Girona: Ed. Tuikal.
q Rodet, R.; Raguin, Y. (1986) El celibato evangélico en un mundo mixto. Ed. Sal Terrea. Santander.
q Sahún, Alberto. (1993) Integración sexual humana. Ed. Trilla. México.
q Stoppard, M. (1994) Menopausica. Barcelona: Ed. B.
q Van Heeswyk, J, (1989) La experiencia del enamoramiento y cómo enfrentarla: Testimonio 114, pp. 13-31.
q Vico Peinado, J. (1999) Liberación sexual y ética cristiana. Ed. S. Pablo. Madrid.
q Vico Peinado, J. (1999) Liberación sexual y ética cristiana. Ed. Paulinas. Madrid.
q Vidal, M. (1991) Ética de la sexualidad. Madrid: Ed. S. Pablo.
09 - SEXUALIDAD DE LA PERSONA DE EDAD AVANZADA
q Priego, T.; Puerto, C. (1995) Comprender la sexualidad. Ed. S. Pablo, Madrid.
q Puerto, C. (1995) El sexo no tiene edad. Ed. Temas de Hoy, Madrid.
q Puerto, C. (2000) La sexualidad del anciano con ojos nuevos. Ed. S. Pablo, Madrid.
q López Sánchez, F. y Olazábal Ulacia, J. C. (1998) Sexualidad en la vejez. Ed. Pirámide. Madrid.
q Kalish, R. (1991) La vejez. Perspectivas sobre el desarrollo humano. Ed. Pirámide. Madrid.
q Belshin, L. (1997) El libro de la próstata. La guía esencial para todos. Ed. Grijalbo. Barcelona.
q Sampedro, J. L. (1982) La sonrisa etrusca. Ed. Alfaguara. Madrid.
q Sánchez, C. y Ramos, F. (1982) La vejez y sus mitos. Olazábal, J. C. (1994). La menopausia, una visión integral desde la atención primaria. Junta de Castilla y León. Conserjería de Sanidad y Bienestar social.
q AA. VV. (1987) La aventura de envejecer. Ed. Plaza y Janes, Barcelona.
q Comfort, A. (1997) Una buena edad. La tercera edad. Ed. Debate, Madrid.
q Comfort. A. (1989) La sexualidad y el envejecimiento. En Afectividad y sexualidad en la ancianidad. Fandació Caixa de Pensions.
q Diamond, J. (1999) La menopausia masculina. Cambios físicos y psicológicos de la edad madura. Paidós, Barcelona.
q Carruther, M. (2000) Evitar la andropausia. Cómo prevenir y tratar la perdida de la vitalidad y la virilidad. Ed. Tutor, Madrid.
q Stoppard, M. (1994) Menopausia. Ed. B., Barcelona.
q O`Connor, D. (1992) Como hacer el amor con amor. Ed. Urano, Barcelona.
q Rako, S. (1996) La hormona del deseo. Ed. Tuikal, Gerona.
q O´Connor, D. (1992) Como hacer el amor con la misma persona para el resto de su vida y con el mismo entusiasmo. Ed. Urano, Barcelona.
q Stanway, A. (1992) Guía para mujeres sobre los hombres y el sexo. Por una nueva sexualidad. Ed. B., Barcelona.
q Gérard, L. (1995) Las caricias. Ed. Plaza y Janes, Barcelona.
q Guasch, O. (2000) La crisis de la heterosexualidad. Ed. Alertes, Barcelona.
q Glenville, M. (1997) Menopausia natural. Ed. Integral, Barcelona.
q Benetti, S. (1994) Sexualidad creativa para gozar que ya es bastante. Ed. S. Pablo, Colombia.
q Block, J. (2000) El sexo después de los cincuenta. Cómo disfrutar del sexo a cualquier edad. Grijalbo Mondadori, Barcelona.
q Wells, C. (1990) Creatividad sexual. Ed. RobinBook, Barcelona.
q Sanz, F. (1999) Psicoerotismo femenino y masculino. Ed. Kairós, Barcelona.
q Capodieci, S. (1998) Edad de los sentimientos. Ed. Herder, Barcelona.
q Hodgkinson, L., (1988) El sexo no es obligatorio. Javier Vergara, Barcelona.
q Confort, A. (1991) La edad dorada. Guía para entender y disfrutar la vejez. Ed. Grijalbo, Barcelona.